Iragana irudietan komunikatzen
Generoaren ikuspegitik sortzeko eta aztertzeko tresnak
Nafarroako Gobernua

Bibliografia

  • Anderson, B.S. y Zinsser, J.  (1992). Historia de las mujeres: una historia propia. Crítica.
  • Arrieta Urtizberea, I. (ed.). (2017). El género en patrimonio cultural. Universidad del País Vasco.
  • Assaf, E. (2021). Dawn of a new day: The role of children in the assimilation of new technologies throughout the Lower Paleolithic. L’Anthropologie, 125(1). DOI: https://doi.org/10.1016/j.anthro.2021.102836
  • Bécares Rodríguez, L. (2020). Memorias e identidades silenciadas. La legitimación del pasado androcéntrico en los museos. Universidad de Oviedo.
  • Bechdel, A. (2008). The rule. En The Essential Dykes To Watch Out For. Houghton Mifflin Harcourt.
  • Bel Martínez, J. C. (2016). El papel de las mujeres en la historia según las imágenes de los libros de texto. Comparación de manuales editados durante la LOE y la LOMCE. Aula, Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 22, 219-233.
  • Bian, L. et al. (2017). Gender stereotypes about intellectual ability emerge early and influence children’s interests. Science, 355, 389-391.
  • Blanco, N. (2007). Coeducar es educar para la libertad. Andalucía Educativa, 64, 24-27.
  • Blanco, N. (2000 a). El sexismo en los materiales educativos de la ESO. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Blanco, N. (2000b). Mujeres y hombres para el s. XXI: El sexismo en los libros de texto. En M. Á. Santos (coord.), El harén pedagógico:perspectiva de género en la organización escolar (pp. 119-147). Grao.
  • Bonet Rosado, H., Soler Mayor, B., Ripollés Adelantado, E. & Fortea i Cervera, L. (2017).
    La presencia femenina en el Museu de Prehistòria de València. En L. Prados & C. López (eds.), Museos arqueológicos y género. Educando en Igualdad (pp. 201-216). UAM.
  • Bonnie S. Anderson y Judith P. Zinsser, (1992). Historia de las mujeres: una historia propia. Crítica.
  • Brookshaw, Sh. (2010). The Archaeology of Childhood: A Museum Perspective. Complutum, 21(2), 215-232.
  • Cacheda Pérez, M. (2021a). Coeducación patrimonial en arqueología prehistórica: una herramienta para aplicar la perspectiva de género a la divulgación de la Prehistoria (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Cacheda Pérez, M. (2021b). Coeducación patrimonial en arqueología prehistórica. Una herramienta para aplicar la perspectiva de género. Clio, 47, 204-251.
  • Cacheda Pérez, M. (2019). La coeducación patrimonial o cómo aplicar la perspectiva de género en la educación patrimonial en instituciones culturales y museos. Cuadernos del CLAEH. Segunda serie, año 38, 110, 2019-2, 273-299. DOI: https://doi.org/10.29192/claeh.38.2.12
  • Canning, K. (1994). Feminist history after the linguistic turn: Historicizing discourse and experience. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 19(2), 368-404.
  • Castañeda Clemente, N. (2021). An Operative Sequences Network: The Technical Organization at Casa Montero Early Neolithic Flint Mine (Madrid, Spain). Open Archaeology 7(1), 986-999. DOI: https://doi.org/10.1515/opar-2020-0181
  • Cid López, R. (2015). El género y los estudios históricos sobre las mujeres de la Antigüedad. Reflexiones sobre los usos y evolución de un concepto. Revista de Historiografía (RevHisto), 22, 25-49.
  • Colomer, L. et al., (eds). (1999). Arqueología y teoría feminista. Estudios sobre mujeres y cultura material en arqueología. Icaria editorial.
  • Cruz Berrocal, M. (2009). Feminismo, teoría y práctica de una arqueología científica, Trabajos de Prehistoria, 66(2), 25-43.Cuesta Davignon, L. (2018). Cómo introducir la perspectiva de género en los museos.
    Marco legal y propuesta de modelo. En XXXI Jornada de la Xarxa de Museus Locals. Museu(s) i gènere(s): avançant cap a una cultura de la igualtat. https://www.diba.cat/documents/99058/258640994/Lliane+-Cuesta+XXXI+Jornada_XML_25-01-19.pdf/d02f7459-b63f-4d1e-9c31-4de7181ee9a7
  • Delgado Hervas, A. & Picazo Gurina, M. (eds.). (2016). Los trabajos de las mujeres en el mundo antiguo. Cuidado y mantenimiento de la vida. Institut Català d’Arqueologia Clàssica.
  • Delgado Hervas, A. & Ferré Baldrich, M. (2012). La muerte visita la casa: mujeres, cuidados y memorias familiares. En L. Prados (ed.), La arqueología funeraria desde una perspectiva de género (pp. 123-155). UAM.
  • Díaz Andreu, M. (2005). Género y arqueología: una nueva síntesis. En M. Sánchez (ed.), Arqueología y Género (pp. 13-51). Universidad de Granada.
  • Diéguez Uribeondo, I. (coord.) (2021). Una ventana al pasado. Viaje visual por la arqueología de Navarra. Gobierno de Navarra.
  • Diéguez Uribeondo, I. (2019). Dibujo arqueológico e ilustración histórica: una profesión apasionante al servicio de la sociedad. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ISSN 1136-1867, Año nº 27, Nº 97, 2019, págs. 17-20.
  • Dobres, M.-A. & Hoffman, Ch. R. (1994). Social agency and the dynamics of prehistoric technology. Journal of Archaeological Method and Theory, 1(3), 211-258.
  • Dommasnes, L. H. & Montón-Subías, S. (2012). European Gender Archaeologies in Historical Perspective. European Association of Archaeologists, 15, 367-391.
  • Escoriza Mateu, T. & Sanahuja, M.ª E. (2005). La prehistoria de la autoridad y la relación. Nuevas perspectivas de análisis para las sociedades del pasado. En M. Sánchez (ed.), Arqueología y género (pp. 109-141). Universidad de Granada.
  • Escoriza Mateu, T. (2002). La representación del cuerpo femenino. Mujeres y arte rupestre levantino del arco mediterráneo de la Península Ibérica. British Archaeological Reports. Oxford.
  • Fatas Monforte, P. & Martínez Llano, A. (2014). Una reflexión sobre la representación paleolítica en el Museo de Altamira. ICO M CE Digital, 9, 90-101.
  • Ferrer Valero, Sandra, (2019). El papel de las mujeres en la historia de la humanidad. Santillana.
  • Gándara Vázquez, M. & Jiménez Izarraráz, M. A. (coords.). (2017). Interpretación del patrimonio cultural: pasos hacia una divulgación significativa en México. INAH.
  • Gándara Vázquez, M. (2017). El enfoque de género- o su ausencia-, en dos museos de yacimientos arqueológicos de México. En L. Prados & C. López (eds.). Museos arqueológicos y género. Educando en igualdad (pp. 273-294). UAM.
  • Gándara Vázquez, M. (2016). La divulgación significativa: una aproximación a la educación patrimonial desde México. En L. Sanjo (coord.), La educación patrimonial en Lanzarote: Teoría y práctica en las aulas (pp. 77-104). Ayuntamiento de Arrecife.
  • García Blanco, Á. (1999). La exposición un medio de comunicación. Akal.
  • García Luque, A. & De la Cruz Redondo, A. (2017). Coeducar para transformar: directrices educativas para combatir la violencia de género. Universidad, Escuela y Sociedad, 2, 30-50.
  • García Luque, A. (2016). La LOMCE bajo una mirada de género/s: ¿Avances o retrocesos en el s. XXI? Revista Educación, Política y Sociedad, 1(2), 100-124.
  • Garreta, N. & Careaga, P. (1987). Modelos masculino y femenino en los textos de la EGB. Instituto de la Mujer (Estudios, 14).
  • Gibaja, J. F., Vila-Mitjà, A., Higuera, S. & Richaud, I. (2017). Barcelona: una historia de hace 6000 años. Actuaciones divulgativas en las calles del centro de Barcelona. En L. Prados & C. López (eds.). Museos arqueológicos y género. Educando en igualdad (pp. 451-471). UAM.
  • Gifford-Gonzalez, D. (1993). You can hide, but you can’t run: representations of women’s work in illustrations of Palaeolithic life. Visual Anthropology Review, 9(1), 22-41.
  • Gilligan, C. (2013). La ética del cuidado. Cuadernos de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, 30.
  • González Marcén, P. & Minuesa Sánchez, H. (2017). Dejando atrás la violencia: experiencias y propuestas desde los museos con mujeres supervivientes. En L. Prados & C. López (eds.), Museos arqueológicos y género. Educando en igualdad. UAM.
  • González Marcén, P. (ed.). (2012). Los trabajos de las mujeres y el lenguaje de los objetos: Renovación de las reconstrucciones históricas y Recuperación de la cultura material femenina como herramientas de transmisión de valores. Instituto de la Mujer. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/estudios/estudioslinea2012/docs/los_trabajos_mujeres_lenguaje_objetos.pdf
  • González Marcén, P. (2008). La otra prehistoria: creación de imágenes en la literatura científica y divulgativa. Arenal, revista de historia de las mujeres, 15(1), 91-109.
  • González Marcén, P., Montón Subías, S. & Picazo Gurina, M. (2008). Towards an archaeology of maintenance activities. En M. Sánchez & S. Montón (eds.), Engendering Social Dynamics: the archaeology of Maintenance Activities (pp. 3-8). BAR International Series.
  • González Marcén, P. (2006). Mujeres y Prehistoria: vivir el presente, pensar el pasado. En VV. AA., Las mujeres en la Prehistoria (pp. 15-26). Museu de Prehistòria de València.
  • Gutiérrez Usillos, A. (ed.). (2017a). Trans. Diversidad de identidades y roles de género. Catálogo de la exposición del Museo de América, Ministerio de Cultura.
  • Gutiérrez Usillos, A. (ed.). (2017b). Trasgresiones y marginalidad. El arte como reflejo de la visión del «otro». Modelos europeos para los cuadros de castas: Ter Brugghen y Wierix, Libros de la Corte, Extra 5. Tejiendo redes. Acortando distancias. Arte entre España e Hispanoamérica, 185-208.
  • Haas, R., Watson, J., Buonasera, T., Southon, J., Chen, J. C., Noe, S., Smith, K., Viviano, C., Eerkens, J. & Parker, G. (2020). Female hunters of the early Americas. Science Advances,6.
  • Hamilakis, Y. (2015). Arqueología y sensorialidad. Hacia una ontología de afectos y flujos. Vestigios. Revista Latino-Americana de Arqueología Histórica, 9(1), 31-53.
  • Hernando Gonzalo, A. (2005). ¿Por qué la Historia no ha valorado las actividades de mantenimiento? Treballs d´Arqueologia, 11, 115-133.
  • Hernando Gonzalo, A. (2002). Arqueología de la identidad. Akal.
  • Herranz, A. B. (2022). Mujeres y Patrimonio Arqueológico. Un modelo de análisis y propuestas para la aplicación de la perspectiva de género en la difusión del patrimonio ibero de Jaén (tesis doctoral). Universidad de Jaén.
  • Herranz, A. B. (2021). Los exvotos de bronce en las dinámicas de difusión y socialización del patrimonio arqueológico ibero. En C. Rueda, A. B. Herranz & J. P. Bellón (eds.), Exvotos iberos, paisajes sagrados, peregrinaciones y ritos. Pilar Palazón in memoriam (pp. 97-105). Universidad de Jaén.
  • Herranz, A. B., Rísquez, C. Rueda, C., García Luque, A. & Hornos, F. (2017). Rompiendo silencios: las edades de las mujeres iberas. La ritualidad femenina en las colecciones del Museo de Jaén. En L. Prados & C. López (eds.), Museos arqueológicos y género. Educando en la igualdad (pp. 401-431). UAM.
  • Hornos Mata, F. & Rísquez Cuenca, C. (2005). Representación en la actualidad: las mujeres en los museos. En M. Sánchez (ed.), Arqueología y Género (pp. 479-490), Universidad de Granada.
  • Hornos Mata, F. & Rísquez Cuenca, C. (2000). Paseando por un museo y buscando el lugar de la mujer. Arqueología Espacial, 22, 175-186.
  • Ingold, T. (2000). The perception of the environment: essays on livelihood, dwelling and skill. Routledge.
  • Izquierdo Peraile, I. (2017). Sobre musas, museos y mujeres… Apuntes, experiencias y retos en torno a la arqueología y la museología contemporáneas. En L. Prados & C. López (eds.), Museos arqueológicos y género. Educando en igualdad (pp. 131-162). UAM.
  • Izquierdo Peraile, I., López Ruiz, C. & Prados Torreira, L. (2015). Once upon a time… Childhood and Archaeology from the Perspective of Spanish Museums. En M. Sánchez, E. Alarcón & G. Aranda (eds.), Children, Spaces and Identity (pp. 193-207). Oxbow Books.
  • Izquierdo Peraile, I. (2014). A vueltas con el género… Hablando de mujeres en los museos de arqueología. ICO M CE Digital, 9, 14-27.
  • Izquierdo Peraile, I., López Ruiz, C. & Prados Torreira, L. (coords.). (2014). Museos, Arqueología y Género. Relatos, recursos y experiencias, ICO M CE Digital, 9.
  • Izquierdo Peraile, I., López Ruiz, C. & Prados Torreira, L. (2012). Exposición y género: el ejemplo de los museos de arqueología. En M. Asensio, E. Pol, E. Asenjo & Y. Castro (eds.), Nuevos museos, nuevas sensibilidades (pp. 271-285). UAM.
  • Jardón Giner, P., Rausell Guillot, H. & Valls Montes, R. (2020). La representación de las mujeres en el cine y en el cómic de prehistòria. En J. Prats, I. Sáez-Rosenkranz & E. Barriga-Ubed (eds.), Historia, patrimonio, arte y ciudadanía. Aportaciones desde la educación. IX Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano (pp. 391-402). Uno Editorial.
  • Jardón Giner, P. & Soler Mayor, B. (2019). La coeducación en los museos: otra perspectiva. En H. Rausell & M. Talavera (coords.), Género y didácticas (pp. 133-158). Tirant Humanidades.
  • Jardón Giner, P. & Pérez Herrero, C. (2018). Una prehistoria compleja: revisión crítica de los tópicos en la representación cinematográfica para transformar su enseñanza. En
  • E. López, C. R. García & M. Sánchez, (eds.), Buscando formas de enseñar: investigar para innovar en Didáctica de las Ciencias Sociales. (pp. 827-838). Universidad de Valladolid.
  • Jardón Giner, P. & Soler Mayor, B. (2018). Una mirada de gènere al Museu de Prehistòria per a la Formació del Professorat de Primària. En XV Jornades Internacionals de Recerca de les Ciències Socials. Universitat Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2019/240449/qproqciuqfut-2019p385.pdf
  • Joyce, R. (2005). Archaeology of the body. Annual Review of Anthropology 34(1), 139- 58.
  • Lillehammer, G. (2010). Archaeology of children. Complutum, 21(2), 15-46.
  • Lledó Cunill, E. (2003). De la visibilidad de las mujeres en el lenguaje. Iraila, 52. Lomas, C. (2002). El sexismo en los libros de texto. En A. González & C. Lomas (coords.), Mujer y educación: educar para la igualdad, educar desde la diferencia (pp. 193-209).Grao.
  • López Fernández-Cao, M. & Fernández Valencia, A. (2018). Museos en femenino: un proyecto sobre igualdad, empoderamiento femenino y educación. Storia delle Donne, 14, 103-124. DOI: https://doi.org/10.13128/SDD-25661
  • López Martínez, E. (2015-2016). Interpretación y mediación estrategias y posibilidades desde la educación artística. Museos.es, 11-12, 39-53.
  • López Navajas, A. (2014). Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales de la ESO: una genealogía de conocimiento ocultada. Revista de Educación, 363, 282-308.
  • López-Bertran, M. (2007). Ritualizando cuerpos y paisajes: un análisis antropológico de los ritos fenicio-púnicos (tesis doctoral). Universitat Pompeu Fabra. https://www.tdx.cat/handle/10803/7438
  • Maceira Ochoa, L. M. (2017). ¿Vestigios para un futuro igualitario? Pensar la educación y los museos arqueológicos desde una perspectiva feminista. En L. Prados & C. López (eds.), Museos arqueológicos y género. Educando en igualdad (pp. 69-104). UAM.
  • Maillard Mancilla, C., Ochoa Sotomayor, G., Solar Arranz, X. & Sutherlan, J. P. (2012). Guía para la incorporación del enfoque de género en museos. Gobierno de Chile. https://www.genero.patrimoniocultural.gob.cl/651/w3-article-25975.html?_noredirect=1
  • Marañón, I. (2018). Educar en el feminismo. Plataforma Editorial.
  • Marylene Patou-Mathis, (2021). El hombre prehistórico es también una mujer: una historia de la invisibilidad de las mujeres. Lumen.
  • Martín Larumbe, C. (2019) Reflexión/Inflexión: presencia de las mujeres en el Museo de Navarra /Gogoeta/Inflexio: emakumeen presentzia Nafarroako Museoan. Gobierno de Navarra.
  • McKerr, L. (2008). Towards an Archaeology of Childhood: Children and Material Culture in Historic Ireland. En L. H. Dommasnes & M. Wrigglesworth (eds.). Children, Identity and the Past (pp. 36-50). Cambridge Scholars Publishing.
  • Meana, T. (2006). El lenguaje como territorio de poder. II Jornadas de Debate Feminista. https://www.youtube.com/watch?v=2pqFz-CrzpB8
  • Meana, T. (2003). Entrevista. Iralia, 52.
  • Miguel Ibáñez, M.P. de; Valle de Lersundi Manso de Zúñiga, P. del; Diéguez Uribeondo, I., (2023). Comunicando el pasado en imágenes: herramientas para la creación y análisis con perspectiva de género. Gobierno de Navarra.
  • Montón Subias, S. & Moral de Eusebio, E. (2018). Gender, Feminist and Queer Archaeologies: A Spanish perspective. Encyclopedia of Global Archaeology, 5, 2980-981.
  • Montón Subias, S. & Lozano Rubio, S. (2012). La arqueología feminista en la normatividad académica. Complutum, 23(2), 163-176.
  • Montón Subías, S. & Sánchez Romero, M. (eds.). (2008). Engendering Social Dynamics: the Archaeology of Maintenance Activities. BAR-Archaeopress.
  • Moral de Eusebio, E. (2016). Qu(e)erying sex and gender in archaeology: A critique of the «third» and other sexual categories. Journal of Archaeological Method and Theory, 23, 788-809. DOI 10.1007/s10816-016-9294-y
  • Moral de Eusebio, E. (2014a). ¿Es el sexo al género lo que la naturaleza a la cultura? Una aproximación queer para el análisis arqueológico. ArqueoWeb, 15, 248-269
  • Moral de Eusebio, E. (2014b). Arqueología y sexualidad: La materialización de una desigualdad. Arkeogazte, 4, Materializando la desigualdad social, 183-196.
  • Moreno, A. (1986). El arquetipo viril protagonista de la Historia. LaSal Edicions de les Dones.
  • Moscovici, S. & Duveen, G. (2000). Social representations. Explorations in social psychology. Cambridge University Press.
  • Moser, S. (2009). Archaeological representation: the consumption and creation of the past. En Ch. Gosden, B. Cunliffe & R. A. Joyce (eds.), The Oxford Handbook of Archaeology (pp. 1048-1077). Oxford University Press.
  • Moser, S. (1993). Gender Stereotyping in Pictorial Reconstructions of Human Origins. En H. du Cros & L. Smith (eds.), Women in Archaeology: A Feminist Critique (pp. 75-92). Australian National University.
  • Moser, S. (1992). The visual language of archaeology: a case study of the Neanderthals. Antiquity, 66, 831-844.
  • Nowell, A. & French, J. C. (2020). Adolescence and innovation in the European Upper Palaeolithic. Evolutionary Human Sciences, 2, e36, 1-24. DOI: https://doi.org/10.1017/ehs.2020.37
  • Pastor Quiles, M. & Mateo Corredor, D. (2019). Trabajo y roles de género durante la Prehistoria. Un estudio sobre su percepción en el alumnado de Historia. Panta Rei. Revista Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia, 13, 37-53.
  • Patou-Mathis, M. (2021). El hombre prehistórico es también una mujer: una historia de la invisibilidad de las mujeres. Lumen.
  • Pérez Castellanos, L. (2017). Museos arqueológicos y género en México y España: oportunidades desde los estudios sobre públicos. En L. Prados & C. López (eds.), Museos arqueológicos y género. Educando en igualdad (pp. 295-322). UAM.
  • Pérez Santos, E. (2009). Metodología básica de la investigación de público en museos: áreas de actuación, variables implicadas, tipos de investigaciones y técnicas utilizadas. Revista Mus-A, 10, 48-57.
  • Pérez Santos, E. (2000). Estudios de público en museos: metodología y aplicaciones. Trea.
  • Picazo Gurina, M. (2017). Más allá de los estereotipos: nuevas tendencias en el estudio del género en la arqueología clásica. Arenal, 24(1), 5-31.
  • Prados Torreira, L. (2021). La perspectiva de género en los museos comunitarios. Una reflexión desde la arqueología feminista. En A. Castillo & N. Corpas (eds.), Patrimonio Arqueológico: una apuesta por el cambio de modelo social. Homenaje a María Ángeles Querol, Complutum, 32(2), 575-589.
  • Prados Torreira, L. (2019a). ¿Por qué se asocia la imagen femenina con la divinidad? Algunas reflexiones sobre el sesgo androcéntrico de la investigación, desde los contextos ibéricos. En T. Tortosa & P. Cabrera (eds.), Encuentros con las imágenes femeninas en Iberia (pp. 37-58). (Mytra, 3). Instituto de Arqueología, Mérida.
  • Prados, Torreira L. & López Ruiz, C. (2019b). Los museos arqueológicos como herramientas de igualdad. Una reflexión desde la arqueología feminista. Boletín de la Asociación de Amigos de la Arqueología, 49-50,115-132.
  • Prados Torreira, l. y López Ruiz, c. (eds.), (2017). Museos arqueológicos y género. Educando en igualdad. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Prados Torreira, L. & López Ruiz, C. (2017b). The image of women in Spanish archaeological museums during the last decade. A gender perspective. En J. E. Fries, D. Gutsmiedl-Schümann, J. Zaela Matias & U. Rambuscheck (eds.), Images of the Past. Gender and its Representations (pp. 127-144). Waxmann.
  • Prados Torreira, L. (2017c). ¿Abogan los museos arqueológicos del siglo XXI por una educación en igualdad? En L. Prados & C. López (eds.), Museos arqueológicos y género. Educando en igualdad (pp. 23-50). UAM.
  • Prados Torreira, L. (2016a). Why Is It Necessary to Include the Gender Perspective in Archaeological Museums? Some Examples from Spanish Museums. En J. Flexner (ed.), Museum Worlds, 4, 18-32.
  • Prados Torreira, L. (2016b). Women in Iberian Culture. 6th-1st centuries B. C. En S. L. Budin & J. Macintosh Turfa (eds.), Women in Antiquity. Real women across the Ancient World (pp. 986-1007). Routledge.
  • Prados Torreira, L. (2007). Mujer y espacio sagrado: haciendo visibles a las mujeres en los lugares de culto de época ibérica. Complutum, 18, 217-225.
  • Querol Fernández, M.ª Á. (2017). Museos y mujeres: la desigualdad en arqueología. En L. Prados & C. López (eds.), Museos arqueológicos y género. Educando en igualdad (pp. 270-280). UAM.
  • Querol Fernández, M.ª Á. & Hornos Mata, F. (2015). La representación de las mujeres en el nuevo Museo Arqueológico Nacional: comenzando por la Prehistoria. Complutum, 26(2), 231-238.
  • Querol Fernández, M.ª Á. (2014a). Mujeres del pasado, mujeres del presente: el mensaje sobre los roles en los modernos museos arqueológicos. ICOM CE Digital, 9, 44-55.
  • Querol Fernández, M.ª Á. (2014b). Museos y mujeres: la desigualdad en arqueología. Arqueoweb, 15, 270-280.
  • Querol Fernández, M.ª Á. & Hornos Mata, F. (2011). La representación de las mujeres en los modernos museos arqueológicos: estudio de cinco casos. Revista Atlántica-Mediterránea, 13, 135-156.
  • Querol Fernández, M.ª Á. (2008). La imagen de la mujer en las reconstrucciones actuales de la Prehistoria. En L. Prados & C. Ruíz (eds.), Arqueología de género, Primer Encuentro Internacional en la UAM (pp. 30-47). UAM.
  • Querol Fernández, M.ª Á. (2006). Los discursos actualistas en las representaciones de la Arqueología prehistórica: una visión feminista. III Congreso Internacional de Musealización de Yacimientos Arqueológicos (pp. 36-44). Ayuntamiento de Zaragoza/Institución Fernando el Católico.
  • Querol Fernández, M.ª Á. & Triviño, C. (2004). La mujer en «el origen del hombre». Ediciones Bellaterra.
  • Querol Fernández, M.ª Á. (2000). El espacio de la mujer en el discurso sobre el origen de la humanidad. Arqueología Espacial, 22, 161-173.
  • Rebollar, E. M. (2013). El género en los planes de estudio de los grados de educación en las universidades públicas españolas (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. https://bit.ly/3BByrDZ
  • Rechena, A. (2012). Museología (d)e género. En Asensio, Pol, Asenjo y Castro (eds.), Nuevos museos, nuevas sensibilidades (pp. 259-269). UAM. http://hdl.handle.net/10486/11574
  • Ripollés, E., Fortea, L., Soler, B. & Bonet, H. (2014). Femenino plural. El Museo de Prehistoria de Valencia. ICOM CE digital, 9, 13-26.
  • Rísquez Cuenca, C. (2021). Recuperando memorias silenciadas y patrimonios invisibles desde la Arqueología de Género. Pastwomen y Gendar. En Género e historia pública. Difundiendo el pasado de las mujeres (pp. 1-23). Comares.
  • Rísquez Cuenca, C. (2015). La arqueología ibérica y los estudios de género en Andalucía: avances y desafíos. Menga, 6, 61-91.
  • Riviére, G. H. (1993). La museología. Akal.
  • Robin, C. (2020). Archaeology of Everyday Life. Annual Review of Anthropology, 49, 373-390.
  • Rodríguez Izquierdo, R. (1998). La imagen y el papel de la mujer en los libros de texto escolares en España. Escuela Abierta, 1, 257-265.
  • Romagnoli, F. (2020). Material culture, meanings, and relationships: A non-dualistic perspective. Implications for the origin of behavioural complexity at the appearance of Neanderthal morphological features. En Hugo Obermaier Society For Quaternary Research And Archaeology Of The Stone Age. 62. Hugo Obermaier-Gesellschaft.
  • Rovira Hortalá, C. (2017). El universo femenino en la museografía del Museu d’Arqueologia de Catalunya. En L. Prados & C. López (eds.), Museos arqueológicos y género. Educando en igualdad (pp. 187-200). UAM.
  • Rueda, C. (2018). Tiempos para la memoria: las dimensiones temporales en la imagen en bronce. En L. Prados, C. Rueda & A. Ruiz (eds.), Bronces ibéricos. Una historia por contar. Libro homenaje al Prof. Gérard Nicolini (pp. 347-374). UAM. Universidad de Jaén.
  • Rueda, C., Rísquez, C., Herranz, A. B., Hornos, F. & García Luque, A. (2016). Las edades de las mujeres iberas. La ritualidad femenina en las colecciones del Museo de Jaén (catálogo de exposición). Universidad de Jaén/Diputación de Jaén/Junta de Andalucía.
  • Rueda, C. (2013). Ritos de paso de edad y ritos nupciales en la religiosidad ibera: algunos casos de estudio. En C. Rísquez y C. Rueda (eds.), Santuarios iberos: territorio, ritualidad y memoria. Actas del Congreso El santuario de La Cueva de la Lobera de Castellar (Jaén) 1912-2012 (pp. 341-383). Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de El Condado.
  • Rueda, C. (2011). Territorio, culto e iconografía en los santuarios iberos del Alto Guadalquivir (ss. IV a. n. e.-I d. n. e.). Universidad de Jaén.
  • Rueda, C. (2007). La mujer sacralizada. La presencia de las mujeres en los santuarios (lectura desde los exvotos ibéricos en bronce). Complutum, 18, 227-235.
  • Sada Castillo, P. (2010). ¿Mujeres invisibles? La presencia de la mujer en los discursos expositivos de la Historia. En A. Domínguez (ed.), Mujeres en la Antigüedad Clásica. Género, poder y conflicto (pp. 229-247). Sílex.
  • Sanahuja Yll, E. (2002). Cuerpos sexuados, objetos y prehistoria. Cátedra.
  • Sánchez Ibáñez, R. & Miralles Martínez, P. (2014). Pensar a las mujeres en la historia y enseñar su historia en las aulas: estado de la cuestión y retos de futuro. Tempo e Argumento, 6(11), 278-298.
  • Sánchez Romero, Margarita, (2022). Prehistorias de mujeres. Destino.
  • Sánchez Romero, Margarita, (2019). La construcción de los discursos sobre las mujeres en el pasado: las aportaciones de la arqueología feminista. Universidad de Málaga.
  • Sánchez Romero, M. & Cid López, R. M.ª (eds.). (2018). Motherhood and Infancies in the Mediterranean in Antiquity, Oxbow Books.
  • Sánchez Romero, M., Alarcón García, E. & Aranda Jiménez, G. (eds.). (2015). Children and their Living Spaces, Sharing Spaces, Sharing Experiences, Oxbow Books.
  • Sánchez Romero, M. (2014). Mujeres, arqueología y feminismo. Aportaciones desde las sociedades argáricas. Arqueoweb, 15, 282-290.
  • Sánchez Romero, M. (2010). Eso no se toca. Infancia y cultura material en Arqueología. Complutum, 21(2), 9-14.
  • Sánchez Romero, M. (2008). Cuerpos de mujeres: la construcción de la identidad y su manifestación durante la Edad del Bronce. Arenal, 15(1), 5-29.
  • Sánchez Romero, M. (ed.). (2005). Arqueología y Género. Universidad de Granada.
  • Sant, E. y Pagés, J. (2011). ¿Por qué las mujeres son invisibles en la enseñanza de la Historia? Historia y Memoria, 3, 129-146.
  • Seixas, P. y Morton, T. (2013). The Big Six Historical Thinking Concepts. Nelson College Indigenous.
  • Serrano-Pascual, A., Artiaga-Leiras, A. & Crespo, E. (2019). El género de los cuidados: repertorios emocionales y bases morales de la microsolidaridad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 166, 153-168.
  • Soler Mayor, B. (2021). Una exposición para la reflexión: las mujeres en la prehistoria. Comares.
  • Soler Mayor, B. (2008). De la investigación a la difusión: el museo como vehículo de mediación. Arenal, 15(1), 179-194.
  • Soler Mayor, B. (coord.). (2006). Las mujeres en la Prehistoria. Museu de Prehistòria de València. Diputación de Valencia.
  • Solometo, J. & Moss, J. (2013). Picturing the past: gender in National Geographic reconstructions of prehistoric life. American Antiquity, 78(1), 123-146.
  • Sørensen, M. L. S. (1999). Archaeology, Gender and Museums. En N. Merriman (ed.), Making Early Histories in Museums (pp. 136-150). Leicester University Press.
  • Subirats, M. (coord.). (1993). El sexismo en los libros de texto: análisis y propuesta de un sistema de indicadores. Instituto de la Mujer.
  • Terrón, M.ª T. & Cobano-Delgado, V. (2008). El papel de la mujer en las ilustraciones de los libros de texto de Educación Primaria. Foro de Educación, 10, 385-400.
  • Valle Aparicio, J. E. (2015). Educando para prevenir la violencia de género desde las aulas: el caso de los centros de educación infantil y primaria (CEIPS) gallegos. Innovación Educativa, 25, 327-342.
  • Van den Dries, M. H. & Kerkhof, M. (2018). The past is male: Gender representation in Dutch archaeological practice. Advances in Archaeological Practice, 6(3), 228-237.
  • Vila Mitjà, A. (2002). Viajando hacia nosotras. Revista Atántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 5, 325-442.
  • Wiber, M. G. (2006). Erect men/undulating women: The visual imagery of gender, «race» and progress in reconstructive illustrations of human evolution. Wilfrid Laurier University Press.
  • Wylie, A. (2007). The constitution of archaeological evidence. Gender Politics and Science. En T. Insoll (ed.), The Archaeology of Identities: a Reader (pp. 97-18). Routledge.

Puedes encontrar más bibliografía específica en: https://www.pastwomen.net/bibliografia